Cancelación de servidumbre en el Registro de la Propiedad


La cancelación de una servidumbre en el Registro de la Propiedad es el procedimiento mediante el cual se elimina la carga que un inmueble (finca sirviente) soporta en beneficio de otro (finca dominante) o de una persona, dejando al propietario del bien libre de las limitaciones derivadas de dicha servidumbre.

Esta cancelación garantiza la libre disposición del inmueble y la seguridad jurídica frente a terceros.


Concepto

  • La servidumbre es un derecho real que impone a un inmueble (sirviente) ciertas limitaciones en beneficio de otro inmueble (dominante) o de una persona concreta.

  • La cancelación de la servidumbre supone que la finca deja de estar gravada por esa limitación.

  • La inscripción en el Registro de la Propiedad asegura publicidad y oponibilidad frente a terceros.


Causas de cancelación

  1. Extinción por cumplimiento o renuncia:

    • Las partes acuerdan la desaparición de la servidumbre mediante escritura pública.

    • El titular del derecho renuncia expresamente al uso de la servidumbre.

  2. Extinción por consolidación:

    • Cuando la finca dominante y la sirviente pasan a ser propiedad de la misma persona, desaparece la servidumbre por fusión de dominio.

  3. Extinción por pérdida de la finalidad:

    • Si desaparece la necesidad que originó la servidumbre (por ejemplo, demolición de un camino o acceso).

  4. Resolución judicial:

    • Un juez declara la nulidad o extinción de la servidumbre.

  5. Caducidad legal o prescripción:

    • Si la servidumbre no se ha ejercido en el plazo legal establecido (por lo general 30 años).


Documentación necesaria

  • Título justificativo de la extinción:

    • Escritura pública de cancelación o renuncia.

    • Mandamiento judicial que ordene la cancelación.

  • Identificación del inmueble: número de finca registral y referencia catastral.

  • Consentimiento de las partes: si la cancelación es voluntaria.


Procedimiento registral

  1. Presentación del título en el Registro de la Propiedad correspondiente.

  2. Asiento de presentación: garantiza prioridad temporal frente a otros actos.

  3. Calificación registral: el registrador verifica:

    • La validez formal del título.

    • Que la servidumbre exista en la inscripción actual.

    • La legitimación de los titulares para solicitar la cancelación.

  4. Cancelación de la servidumbre:

    • Se elimina la carga en el folio del inmueble sirviente y, si procede, se actualiza el folio del inmueble dominante.


Efectos de la cancelación

  • Restablecimiento del dominio pleno del propietario de la finca sirviente.

  • Publicidad registral: terceros conocen que la finca ya no está gravada.

  • Seguridad jurídica: evita conflictos sobre el derecho de paso o uso que la servidumbre confería.

  • Posibilidad de disponer libremente del inmueble: vender, hipotecar o arrendar sin restricciones derivadas de la servidumbre.


Ejemplo práctico

  • Una finca urbana tiene una servidumbre de paso a favor del vecino.

  • Ambos propietarios acuerdan eliminarla mediante escritura pública de cancelación.

  • La escritura se presenta en el Registro de la Propiedad.

  • El registrador elimina la anotación de la servidumbre del folio de la finca sirviente.

  • El propietario de la finca queda libre para construir o disponer del terreno sin respetar el paso previo.


En resumen: la cancelación de una servidumbre en el Registro de la Propiedad restablece la plena disponibilidad del inmueble, asegura la publicidad frente a terceros y refuerza la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.


Solicitar cancelación de servidumbre en el Registro de la Propiedad