Copia de escritura de propiedad


La copia de escritura de propiedad es un documento notarial que reproduce íntegramente la escritura original mediante la cual se formaliza la transmisión, constitución o modificación de derechos sobre un inmueble.

Este documento sirve para acreditar la titularidad del inmueble y para realizar trámites administrativos, jurídicos o registrales.


Concepto

  • La escritura de propiedad (o escritura pública de compraventa, donación, herencia, etc.) es el documento notarial que formaliza la transmisión o constitución de derechos reales sobre un inmueble.

  • La copia autorizada es la reproducción fiel de la escritura original expedida por el notario que la otorgó.

  • Tiene plena validez jurídica y puede presentarse ante autoridades, bancos o el Registro de la Propiedad.


Tipos de copia

  1. Copia simple:

    • Contiene el contenido de la escritura, pero no tiene efectos para inscribir actos ante terceros.

    • Útil para consultas internas, trámites administrativos o pruebas ante organismos.

  2. Copia autorizada:

    • Tiene plena eficacia legal y puede ser utilizada para inscribir actos en el Registro de la Propiedad.

    • Debe estar firmada y sellada por el notario que autorizó la escritura original.

  3. Testimonio notarial:

    • Versión oficial de la escritura que refleja tanto el contenido como la fecha de otorgamiento, la firma del notario y las validaciones legales.


Contenido habitual

  • Identificación completa de las partes intervinientes.

  • Descripción del inmueble: ubicación, superficie, linderos, referencia catastral y número de finca registral.

  • Naturaleza del acto: compraventa, donación, herencia, constitución de usufructo, hipoteca, etc.

  • Condiciones económicas y obligaciones derivadas del acto.

  • Fecha y lugar de otorgamiento, firma de las partes y del notario.


Procedimiento para obtener una copia

  1. Solicitud al notario que autorizó la escritura original.

  2. Identificación del interesado y acreditación de legitimación.

  3. Pago de tasas o aranceles notariales según el tipo de copia.

  4. Entrega de la copia: simple o autorizada según la necesidad.


Utilidad de la copia

  • Acreditar titularidad del inmueble ante el Registro de la Propiedad o entidades financieras.

  • Realizar transmisiones posteriores, como compraventas o herencias.

  • Presentar ante organismos públicos o tribunales como prueba de derechos sobre el inmueble.

  • Solicitar información catastral o regularizar la propiedad en el catastro.


Ejemplo práctico

  • Marta compró un piso y tiene la escritura de compraventa original en su poder.

  • Para inscribir el inmueble a su nombre o solicitar una hipoteca, necesita presentar una copia autorizada de la escritura ante el Registro de la Propiedad.

  • Solicita la copia al notario, paga la tasa correspondiente y recibe el documento con plena validez legal para su inscripción y trámites posteriores.


En resumen: la copia de escritura de propiedad es el documento que acredita la titularidad y las condiciones de un inmueble. La copia autorizada es imprescindible para realizar trámites legales o registrales, mientras que la copia simple sirve para consultas o gestiones internas.


Solicitar copia de escritura de propiedad