Cancelación de condición resolutoria en el Registro de la Propiedad


La cancelación de una condición resolutoria en el Registro de la Propiedad es el procedimiento mediante el cual se elimina la inscripción de una cláusula resolutoria que gravaba un inmueble, dejando al titular con pleno dominio y disposición del bien.

Esta cancelación garantiza la seguridad jurídica y la oponibilidad frente a terceros.


Concepto

  • Una condición resolutoria es una cláusula que establece que un derecho o contrato se extinguirá automáticamente si ocurre un hecho futuro y cierto (por ejemplo, impago de la compraventa o incumplimiento contractual).

  • La inscripción de la condición resolutoria en el Registro de la Propiedad publicita la carga y protege al acreedor o beneficiario del derecho condicional.

  • La cancelación elimina esta limitación una vez que la condición se ha cumplido o se acuerda su extinción.


Causas de cancelación

  1. Cumplimiento de la condición resolutoria:

    • Se verifica el hecho previsto y la condición deja de tener efecto.

  2. Acuerdo entre las partes:

    • Los interesados deciden extinguir la condición resolutoria mediante escritura pública.

  3. Resolución judicial:

    • Un juez declara la extinción o inaplicabilidad de la condición.

  4. Caducidad o imposibilidad de cumplimiento:

    • La condición deja de ser operativa por la pérdida del objeto o imposibilidad de su cumplimiento.


Documentación necesaria

  • Título justificativo de la extinción:

    • Escritura pública de cancelación acordada entre las partes.

    • Mandamiento judicial de cancelación.

    • Documento que acredite el cumplimiento de la condición resolutoria.

  • Identificación del inmueble: número de finca registral y referencia catastral.

  • Consentimiento de las partes cuando sea necesario.


Procedimiento registral

  1. Presentación del título acreditativo de la cancelación en el Registro de la Propiedad correspondiente.

  2. Asiento de presentación: garantiza prioridad temporal de la solicitud.

  3. Calificación registral: el registrador verifica:

    • La validez del título.

    • Que la finca y las partes estén correctamente identificadas.

    • Que la condición resolutoria exista en la inscripción.

  4. Cancelación de la condición resolutoria:

    • Se elimina del folio del inmueble, quedando el propietario con pleno dominio y disponibilidad.


Efectos de la cancelación

  • Restablecimiento del dominio pleno del propietario sobre el inmueble.

  • Publicidad registral: terceros constatan que ya no existe la condición resolutoria.

  • Seguridad jurídica: evita que terceros aleguen derechos sobre el inmueble basados en la condición extinguida.

  • Facultad de disposición completa: el propietario puede vender, hipotecar o arrendar la finca sin restricciones derivadas de la condición.


Ejemplo práctico

  • Juan vende un local a Pedro con cláusula resolutoria por impago de la última cuota.

  • Pedro paga la totalidad del precio y las partes acuerdan la extinción de la condición resolutoria.

  • Se otorga escritura pública y se presenta en el Registro de la Propiedad.

  • El registrador cancela la inscripción de la condición resolutoria, dejando a Pedro con pleno dominio y disposición del local.


En resumen: la cancelación de una condición resolutoria en el Registro de la Propiedad asegura la plena eficacia del dominio, garantiza la publicidad frente a terceros y refuerza la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.


Solicitar cancelación de condición resolutoria en el Registro de la Propiedad